Seleccionar página

La clave del bienestar es el NERVIO VAGO

Escrito por Lía Vasquez

Especialista en Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil, autora, pintora, educadora y vocera de temas educativos desde una perspectiva holística. Me considero una apasionada estudiante del mundo espiritual y desarrollo personal.

09/11/2022

  • Es el nervio craneal más largo. Se origina en el cerebro y se extiende por cada lado del cuello, cruza el pecho y llega hasta el abdomen.
  • El nervio vago conecta el cerebro con casi todos los órganos del cuerpo, con el corazón, pulmones, estómago, intestinos, páncreas, hígado, riñones, bazo y vesícula. Se mueve a través de casi todos los órganos esenciales.
  • «El 80% de esos cables son sensores, lo que significa que el nervio vago en toda su extensión está reportando lo que pasa en todos los órganos del cuerpo al cerebro»-Kevin Tracey, presidente del Instituto Feinstein de Nueva York y un pionero en el estudio de este nervio.
  • Entonces, está comprobado que la mente y el cuerpo sí se conectan, ¿verdad? que todo lo que pensamos va a tener alguna influencia en nuestros órganos y, por ejemplo que si comemos algo, por supuesto también tendrá incidencia en nuestro cerebro.
  • Entonces, ¿cómo estimulamos el nervio vago? a través de actividades que relajen nuestro sistema nervioso, como: yoga, respiración consciente, danza, abrazar a alguien, cantar canciones que nos gustan, recibir o dar masajes, leer un libro que nos encante y alimentarnos de forma saludable.

Cuéntame, ¿ya lo sabías?

También te puede interesar…

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la academia